martes, 28 de julio de 2015

Mercado Central en Colegiales Articulo Clarin


Aunque está listo para abrir, sigue frenado el Mercado Central en Colegiales
Espacio público.Lo ordenó la Justicia Federal, que investiga la denuncia penal contra los funcionarios que cedieron el terreno. Los vecinos quieren que el predio sea un espacio verde.
El temor por la posible apertura de la primera sucursal del Mercado Central en la Ciudad tiene nuevamente en alerta a los vecinos de Colegiales. Pese a que la Justicia Federal frenó su apertura y que la Legislatura porteña ya votó en una primera lectura una ley para cambiarle la zonificación al predio y convertirlo en un espacio verde, los vecinos aseguran que la obra continúa; a tal punto que creen que podría abrir de un momento a otro, con casi 30 locales comerciales. Prevén que esto podría generar un colapso en el barrio, entre otras cosas, por el tránsito de camiones a todas horas.

Algunos pocos edificios interrumpen un tejido urbano en el que predominan casas bajas o de dos plantas, con veredas profusamente arboladas y algunas calles adoquinadas. En esta zona de la Ciudad, existe una impronta barrial que los vecinos no quieren perder. Por eso llevan más de un año preocupados por el destino que tendrá el terreno ubicado entre Cramer, Maure, Jorge Newbery y las vías del tren. Un predio de algo más de 3.000 m2. Pertenece al Estado Nacional, que a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le cedió su uso gratuito por diez años a la Corporación del Mercado Central.

Leé también: Con denuncias contra funcionarios K...

Las últimas declaraciones de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner respecto al terreno avivaron la preocupación vecinal. “Justo cuando la presidenta mencionó el tema hubo muchos movimientos en el predio y reuniones de las que participaron funcionarios, porque llegaron con autos oficiales, de alta gama. En estos momentos hay un juez investigando y una ley esperando por ser sancionada en la Legislatura, pero tenemos miedo de que no se respeten estas instancias y lo abran de prepo”, le dijo a Clarín Martha, integrante del grupo “No al Mercado Central en Colegiales”.

Leé también: La Presidenta...

Desde que apareció el proyecto, los vecinos intentaron frenarlo y generar un debate en torno a la necesidad de contar más con un espacio verde que con un centro de abastecimiento. La Agencia Gubernamental de Control clausuró la obra “en tanto los responsables no tenían el plano registrado. Es decir, no teníamos manera de saber lo que construían, entonces fueron clausurados. Una vez que se pusieron en regla, esa clausura se levantó”, explicó el ingeniero Osvaldo Alonso, de la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras. Así, la historia siguió en la Legislatura y luego en la Justicia Federal.

Como iniciativa privada los vecinos presentaron un proyecto de ley para rezonificar ese predio: que pasara de ser Urbanización Futura a Urbanización Parque, es decir, un espacio verde. El proyecto fue tomado por la legisladora Paula Oliveto Lago (Coalición Cívica); en una primera lectura obtuvo 43 votos positivos de 60. “Nos votaron el proyecto todos los legisladores, excepto el Frente para la Victoria. Ya participamos de la audiencia pública y esperemos que ahora que pasaron las elecciones porteñas, los legisladores terminen el proceso que iniciamos”, explicó Mónica Albirzú, vecina también del predio. Como se trata de una rezonificación, la ley es de doble lectura con una audiencia pública entre una y otra.

En un principio el mercado iba a ser administrado por el empresario de la carne Alberto Samid. Pero ahora, en el caso de que abriera, pasará a formar parte de la Red Federal de Comercios de Proximidad de Argentina (Red Com.Pr.Ar), una herramienta que tiene que ver con Precios Cuidados y que depende del Ministerio de Economía de la Nación. En estos mercados o comercios –hay cientos de ellos en Buenos Aires y en el interior del país– se puede comprar hasta un 70% mas barato que en los locales tradicionales, porque el productor le vende directamente al cliente, sin intermediarios.

En el barrio también hay gente que se manifestó a favor de la apertura del lugar, ya que sostiene que así podrá comprar productos a un costo menor del que se consiguen en los comercios y los supermercados de la zona.
--------------------------------
La Legislatura porteña aprobó en primera lectura una ley para rezonificar el predio como Urbanización Parque. Ahora ésta debe ser debatida en Audiencia Pública y volver al recinto para su sanción definitiva. Según fuentes legislativas, si eso ocurre hace falta otra ley para expropiar el terreno. Mientras esto se resuelve, nada impide que la obra continúe. Y la inauguración del mercado es inminente.

viernes, 12 de junio de 2015

PROGRAMA DE CRÉDITO FISCAL

El Departamento de Programas Públicos de la CAME desea recordar las fechas de las Convocatorias 2015 para presentar propuestas ante el Programa de Crédito Fiscal del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación:

·          Primera: 20/04/2015 al 18/05/2015
·          Segunda: 22/06/2015 al 22/07/2015
·          Tercera: 20/08/2015 al 21/09/2015
·          Cuarta: 01/10/2015 al 20/10/2015

El objetivo del Programa es ofrecer incentivos para aquellas empresas que generen proyectos de capacitación de trabajadores ocupados y desocupados. Asimismo, en este llamado se incluye un importante estímulo económico adicional a aquellas empresas que se comprometan a incorporar trabajadores que hayan participado de las actividades de formación. 

Beneficiarios:
 micro, pequeñas y medianas empresas, talleres protegidos de producción y cooperativas de trabajo como responsables del proyecto. Estas empresas beneficiarias serán las responsables del Proyecto, ejecutoras de las acciones y acreedoras del Crédito Fiscal. También podrán participar empresas de la cadena de valor de las antes mencionadas, pero sólo como Empresas Participantes (sin poder ser acreedoras del Crédito Fiscal).
 
¿A quiénes se puede capacitar?
Trabajadores ocupados de la empresa responsable, asociados de unidades productivas del sector social de la economía -ya sean responsables o participantes-, ocupados de la empresa participante y desocupados.

miércoles, 10 de junio de 2015

Elecciones 2015 - Visita Del Candidato A Jefe De Gobierno Lic. Horacio Rodríguez Larreta

Elecciones 2015 - Visita Del Candidato A Jefe De Gobierno Lic. Horacio Rodríguez Larreta

Jueves 11 de junio, 12.30 hs., Alem 452, CABA ( nueva sede CAME)
Sr. Presidente/Consejero:
Tenemos el agrado de invitarlo a participar del encuentro con el Jefe de Gabinete y candidato a Jefe de Gobierno por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lic. Horacio Rodríguez Larreta, que se llevará a cabo el jueves 11 de junio a las 12.30 hs., en la nueva sede de CAME, sita en la calle Alem 452, CABA.
El candidato expondrá su plataforma política y sus principales propuestas de cara a las próximas elecciones porteñas.
A fin de lograr una reunión ágil y ordenada, requerimos se inscriba haciendo clic aquí.
Asímismo, le solicitamos hacer llegar previamente sus preguntas e inquietudes a info@fecoba.org.arpara que el candidato responda en el encuentro.
Sin otro particular y esperando contar con su presencia y la de los miembros de su entidad, lo saludamos muy atentamente.
HECTOR LOPEZ MORENOSecretario GeneralOSVALDO CORNIDEPresidente

sábado, 6 de junio de 2015

Creditos FONDYF


¿Necesitás invertir en tu PYME y tu capital de trabajo? ¡Aplicá a los créditos del FONDYF! 
Podés ampliar tus instalaciones, modernizar la tecnología de tu cadena de producción, mejorar la calidad de tus productos o servicios y hasta crear nuevas líneas para ganar en el mercado.

WWW. CENTRO COMERCIAL COLEGIALES.COM
avcolegiales@yahoo.com.ar / avcolegiales@gmail.com


jueves, 28 de mayo de 2015

Arrebatos en la calle, robos a los comercios y drogas pesan sobre un Colegiales| LA NACION


La seguridad de las personas
 es una obligación indelegable del Estado

Arrebatos en la calle, robos a los comercios y drogas pesan sobre un Colegiales cada vez mas inseguro

Los hechos delictivos crecieron en los últimos años y los vecinos denuncian que se convirtió en "una zona liberada"; el caso de un mueblería asaltada 23 veces en 25 años
Por   | LA NACION

"Estamos cerrando ya", dice el dueño de un café. Ante la cara de incredulidad del cliente, se apresura a acotar: "Es por seguridad, prefiero vivir tranquilo aunque gane unos pesos menos". Son las 18.30 y se extinguen las últimas luces del día. Los comerciantes y vecinos que eligieron Colegiales 
Una mueblería asaltada 23 veces en 25 años. Un departamento desvalijado hace dos semanas. Una mujer de 73 años brutalmente golpeada en plena tarde. El dueño de la concesión de un supermercado Día que no renovará el contrato de alquiler porque desde 2011 registraron 11 robos; el último, hace menos de un mes. Aunque duela y genere bronca, quienes viven en el barrio dicen que nada sorprende.
Roberto, propietario del bar Santino, ubicado en la avenida Álvarez Thomas al 1100, en la intersección con Zabala, cuenta que el último asalto que sufrieron fue a principio de mes cuando dos delincuentes, a las 16, entraron armados y le robaron incluso a los clientes. "No quiero abrir más a la noche. Estamos a la deriva, no le importamos a nadie", advierte con impotencia.
Su testimonio se repite entre los demás vecinos que denuncian que la zona representa un polígono con ausencia de control policial, pese a que intervienen tres seccionales de la Federal en su custodia: la 37, 31 y 33. Ante la falta de respuestas, tratan de cuidarse entre ellos. Pero no alcanza....
María Cristina Rego salió el viernes 8 de mayo de lo la casa de su hermana, en Cabildo y Maure, y se fue a hacer las compras, cuando dos mujeres de importante contextura física la abordaron a las 15.45, en Freire y Palpa. Aún conmocionada, recuerda ese día. "Me pegaron en la cara sin decirme nada y caí al suelo como una bolsa de papas. Me salía sangre de la nariz. Todavía me quedan moretones en la espalda", relata a LA NACION mientras imita con su puño el golpe que le propinaron cerca del ojo izquierdo.
"Mi preocupación es que estoy operada de la nariz y la columna. Decí que una persona me ayudó y llamó a una ambulancia. Estuve cinco horas en el hospital Pirovano", agrega la mujer, que tiene 73 años y hace diez vive en Colegiales. "Hace dos días me tocaron timbre en casa para pedirme ropa. Eran las once de la noche. ¿Raro no? Obviamente no bajé, pero me alteré mucho", cuenta.
La inseguridad que a diario se vive en Colegiales también se ve reflejada en el mapa del delito vecinal. El año pasado se detectaron 700 casos, entre el 1° de mayo y el 1° de noviembre. La cantidad aumentó a 944 en el último informe (abarca del 1° de noviembre de 2014 al 1° de mayo de este año).
Los episodios que más se denunciaron fueron arrebatos en la calle con o sin armas. "Hay un aumento significativo en la cantidad de delitos", señala a este medio Nelson Durisotti, coordinador del reporte.
César, dueño de la concesión del supermercado Día, ubicado en Federico Lacroze al 2800, confiesa que ya se cansó de hacer denuncias. Le llegaron a robar cuatro veces en un mes y desde el 2011 sufrió 12 hechos delictivos; el último, hace 30 días. "Una vez, incluso, asaltaron a los clientes", cuenta, y denuncia que para él es una "zona liberada"
El local Kevingston de Avenida Elcano y Conde, también sufrió numerosos robos: cinco en cinco años. "El 31 de marzo dos delincuentes que simulaban ser clientes asaltaron el comercio a mano armada. Se llevaron 2 mil pesos y mercancías", relata Franco Amado, empleado del lugar, y agrega que el compañero que fue asaltado renunció al día siguiente por "miedo".
Me pegaron en la cara sin decirme nada y caí al suelo como una bolsa de papas. Me salía sangre de la nariz. Todavía me quedan moretones en la espalda"
Una de las zonas más peligrosas -coinciden las distintas fuentes consultadas por LA NACIONdurante una recorrida- es el túnel de Lacroze y las vías del ferrocarril Mitre, inaugurado en octubre de 2013 por el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, para alivianar el tránsito. Aunque el líder del Pro aseguró que la obra mejoraría la seguridad, pasó lo contrario.
"Estuvimos ocho meses sin cámaras en el túnel, y cuando las instalaron no funcionaban porque faltaba el tendido de fibra óptica. Las únicas que funcionan son las de la fotomultas", asegura Marcia Hashiba, titular de la Asociación de Vecinos y Comerciantes de Colegiales.
Este medio comprobó, en efecto, que una de las dos cámaras del túnel apunta al techo por lo cual es imposible que sirva para seguridad y nadie se hace cargo de su seguimiento."En el sistema de monitoreo sólo aparece una registrada arriba del túnel", señalaron fuentes de la Policía Metropolitana. Sin embargo, desde la Comisaría de la Comuna 15, informaron que una de las cámaras sí está en funcionamiento, aunque no brindaron información sobre la restante.
Juan Carlos Ares, dueño de una mueblería lindera al paso bajo nivel, opina que los delincuentes tienen todo calculado ya que "roban, salen corriendo y se suben a la formación que ya está arrancando" y que a él lo asaltaron una vez ahí. Aunque ya no se sorprende de nada: su negocio fue asaltado 23 veces en 25 años.
Hay situaciones de inseguridad que de lo de insólitas producen hasta risas. Ares recuerda que hace muchos años, a la salida de una comida con efectivos policiales para plantearles los problemas de inseguridad que sufrían, de la que participó junto a otros vecinos, le robaron su auto Ford Falcón.
Una de las zonas más peligrosas es el túnel de Lacroze y las vías del ferrocarril Mitre
Otro de los robos que aumentó en los últimos 24 meses es el de estéreos y el de ruedas. El viernes un delincuente, de aproximadamente 30 años, rompió con un martillo el vidrio de una camioneta negra estacionada en Conde 1156. Los dueños de la casa al verlo le gritaron y huyó en bicicleta.
Ni siquiera los estudiantes de la escuela Philips se salvan. Las autoridades del establecimiento incluso les hicieron recomendaciones a los chicos de qué hacer para evitar hurtos, como por ejemplo, tomar de a muchos el colectivo y caminar por avenidas. "Los agarran a la hora de almorzar, sobre la calle Delgado. Tienen identificado a la hora que salen", cuenta una ex alumna que finalizó sus estudios allí el año pasado. Lo mismo ocurre en el Instituto Compañía de María, 

DROGA Y "COLABORACIONES"

A fuerza de malas experiencias, quienes viven hace tiempo en Colegiales tratan de evitar circular con el auto por Elcano y Álvarez Thomas y caminar por Zapiola, entre Lacroze y Cespedes.
Así como la mayoría de los vecinos toman esos recaudos y saben a la perfección las zonas más inseguras, lo mismo pasa con los "kioscos" de drogas. "Hay uno en Palpa y Zapiola y otro en Teodoro García y Coneza", aseguran.
Ni siquiera los estudiantes de la escuela Philips se salvan. Las autoridades del establecimiento incluso les hicieron recomendaciones a los chicos de qué hacer para evitar hurtos
En total son cuatro puestos, según pudo comprobar LA NACION en distintas recorridas y horarios por la zona. Son tan visibles que hasta gente mayor del barrio sabe dónde están, como si ya formasen parte permanente de Colegiales.
Así de conocidas son también las "colaboraciones" que "piden" los comisarios a los comercios, según recogió este medio de, al menos, ocho testimonios diferentes de fuentes que pidieron mantener estricta confidencialidad sobre sus nombres por temor a represalias.
"A un kiosquero le reclaman películas truchas; a algún empresario, dinero; al dueño de un supermercado, bebida para la fiesta del hijo del comisario. No es raro ver a los efectivos con bolsas de una cadena de comidas rápidas donde llevan el dinero que reciben", ejemplifican las fuentes y lo corrobora un ex comisario del barrio consultado por este medio.
LA NACION trató de contactarse con las seccionales de la Federal, pero no tuvo respuesta. Sin embargo, este medio pudo saber que, en una reunión con los vecinos, la comisaría 37 informó que recibieron nueve patrulleros hace poco, aunque en las calles -cuestionan los vecinos- no se ven reflejados.
El 70% de los comerciantes de Colegiales vive también en el barrio y a pesar de todo se niega a abandonarlo. "¿Irme? No, los que se tienen que ir son ellos, los delincuentes", dice Emilio que está en Colegiales "desde toda la vida".
Como si fuese el cuento Casa Tomada, de Cortázar, los vecinos resisten, aunque cada vez se limitan más. Muchos ya no salen a la noche y evitan caminar por ciertas calles.