martes, 1 de abril de 2025

Políticas de desarrollo emprendedor en todo el país junto a SEPYME

 

Confederación Argentina de la Mediana Empresa
 
 
 
 FINANCIAMIENTO Y COMPETITIVIDAD 
 

CAME impulsa políticas de desarrollo emprendedor en todo el país junto a SEPYME

 
01 de Abril 2025 | 09:50
 
 

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través del área de FinanCAME, nos complace acompañar con una participación activa, la convocatoria al Concurso Emprendimiento Argentino 2025, una iniciativa de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento (SEPYME), que CAME apoya como aliado estratégico para premiar y visibilizar a los emprendimientos más destacados del país.

Como referentes del ecosistema emprendedor y pyme, formaremos parte de los jurados provinciales a través de nuestras entidades empresarias asociadas y del jurado a nivel nacional desde CAME INCUBA en la final del Concurso, garantizando una convocatoria amplia y federal para que más emprendimientos accedan a oportunidades de crecimiento y consolidación.

Invitamos a las pymes, emprendedores y entidades socias a sumarse a esta iniciativa que promueve y reconoce proyectos innovadores en todo el país.

Objetivo del Concurso

El certamen tiene como finalidad reconocer proyectos innovadores que contribuyan al desarrollo productivo, la generación de empleo y el avance tecnológico en Argentina. Además, promueve la construcción de un ecosistema emprendedor federal, integrando a todas las provincias del país. Los ganadores acceden a importantes premios y reconocimientos.

Etapas del Concurso

  1. Etapa Provincial: Los emprendimientos competirán a nivel provincial, enfrentándose únicamente con proyectos locales.
  2. Etapa Nacional: Los ganadores de cada provincia avanzarán a la Final Nacional, donde competirán por el reconocimiento al Emprendimiento Argentino 2025 en sus respectivas categorías.

En ambas instancias, los participantes presentarán sus proyectos ante un jurado compuesto por representantes del ecosistema emprendedor, incluyendo instituciones públicas y privadas.

¿Quiénes pueden participar?

El concurso está dirigido a emprendimientos de todo el país con alto potencial de crecimiento y una antigüedad menor a 7 años.

Cronograma

  • Postulación de emprendimientos: 17 de marzo al 15 de mayo de 2025.
  • Desarrollo de instancias provinciales: 16 de junio al 21 de agosto de 2025.
  • Tutorías para emprendimientos finalistas: agosto a septiembre de 2025.
  • Desarrollo de instancia nacional: septiembre de 2025.

Premios de alto impacto para los ganadores

Los emprendimientos destacados en Emprendimiento Argentino 2025 accederán a beneficios estratégicos que impulsarán su crecimiento.

Entre ellos, oportunidades de inversión, mentorías especializadas, membresías en redes emprendedoras, becas de formación, participación en programas de incubación y aceleración, y acceso a eventos exclusivos para fortalecer su desarrollo y proyección.

Cada categoría contará con premios de calidad otorgados por reconocidas instituciones y organizaciones del ecosistema emprendedor. Ver en detalle.

Inscripción

Los interesados pueden inscribirse completando el formulario disponible en el siguiente enlace: Formulario de inscripción

Nuevas modalidades de pago para comercios pyme

 


domingo, 3 de noviembre de 2024

RIGI: Emisión de Certificados de Crédito Fiscal IVA –CERTIVA–

 

RIGI: Emisión de Certificados de Crédito Fiscal IVA –CERTIVA–
La Resolución General Nº 5590/2024 establece los procedimientos para el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), según la Ley 27.742:

-Obtención del CUIT Especial: los Vehículos de Proyecto Único (VPU) deben solicitar un CUIT especial mediante el servicio con Clave Fiscal “Inscripción y Modificación de Personas Jurídicas – PJ WEB RIGI”, una vez aprobada su adhesión al RIGI. Además, se deberá constituir el Domicilio Fiscal Electrónico y designar al Administrador de Relaciones.

-Alta en Impuestos: los VPU deben registrarse en los impuestos pertinentes a través del “Sistema Registral”, y se les dará automáticamente el alta como importador/exportador una vez registrada el alta en los impuestos al valor agregado y las ganancias.

-Destinaciones de Importación y Exportación: se establecen procedimientos específicos para la gestión de importaciones y exportaciones (Anexo).

-Certificados de Crédito Fiscal: la gestión de los Certificados de Crédito Fiscal del IVA se efectuará a través del servicio web “CERTIVA – Certificados de Crédito Fiscal IVA”. La emisión de los certificados para cancelar el impuesto al valor agregado facturado y sus correspondientes percepciones por las operaciones del plan de inversión será realizada por el “VPU”, sin autorización previa de AFIP. El certificado podrá emitirse una vez que el proveedor, prestador y/o locador de bienes y/o servicios, haya emitido el comprobante que respalde la operación incluida en el plan de inversión.

-Presentación de DDJJs: los “VPU” se encuentran obligados a presentar, por las operaciones que realicen con sujetos residentes en el país, un “Informe Anual de Operaciones” en los términos detallados en el Anexo VI de la presente, hasta el sexto mes posterior al de su cierre.

-Operaciones con Sujetos Vinculados: se regulan las transacciones entre VPU y entidades vinculadas, estableciendo criterios de precios de transferencia.

-Amortización Acelerada: los VPU pueden optar por un régimen de amortización acelerada, informando a la AFIP antes de la presentación de su declaración de ganancias. La comunicación se efectuará a través del servicio “Presentaciones Digitales”, trámite “Ley 27.742 – RIGI Amortización acelerada” y deberá contener el plazo de amortización a aplicar respecto de cada uno de los bienes.

-Facturación: se exceptúan a los VPU de reunir los requisitos patrimoniales para la emisión de comprobantes clase “A”.

Vigencia: 23.10.2024

Centro Comercial Colegiales, junto al comercio del barrio desde 2023


 

Disolución AFIP. Ahora ARCA

Centro Comercial Colegiales informa

 Por medio del Decreto 953/2024 el gobierno nacional dispuso la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y creó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), con el objetivo de mejorar la eficiencia en materia de recaudación fiscal y control aduanero, estableciendo una estructura organizacional simplificada y más especializada.  


El nuevo organismo estará a cargo de un director ejecutivo y mantendrá las competencias y funciones que tenía la AFIP, asegurando la continuidad en la administración de los recursos.

Además, se contempla la transferencia de personal y recursos de la AFIP a la ARCA, con un enfoque en la mejora de la gestión pública y la transparencia en el uso de los fondos.

META DAY EN EL CENTRO CULTURAL SARMIENTO

 

CENTRO COEMRCIALCOLEGIALES INFORMA