miércoles, 29 de noviembre de 2023

APP "ALTA YA " de AFIP

 

App "Alta ya" de AFIP para registrar relaciones laborales
A partir de lo establecido por la Resolución General Nº 5448/2023, los empleadores podrán cumplir con la obligación de registrar las altas de las relaciones laborales accediendo a la aplicación móvil "Mi AFIP", dentro de la opción "ALTA YA", optando entre los siguientes servicios:

* Módulo Alta Definitiva: Si cuenta con todos los datos del empleado.

* Módulo Alta Provisoria: Si solo posee los siguientes datos:
-CUIT del empleador:
-CUIL del trabajador
-Domicilio de explotación de la actividad
-Actividad económica
-Fecha de inicio de la relación laboral

Procedimiento Alta Provisoria: una vez completados los datos, la aplicación emitirá un "dígito verificador" que será identificado como registro "AJ – Alta Ya Pendiente de Confirmación". Posteriormente, a efectos de perfeccionar el registro y obtener el alta definitiva de la relación laboral, el empleador contará con 5 días corridos a partir de la 0 hora del día siguiente al del alta provisoria para perfeccionar el alta definitiva a través del "Módulo Alta Definitiva" de la aplicación, o accediendo al sistema "Simplificación registral" mediante el sitio "web" de la AFIP.

El alta perfeccionada (que deriva de un alta provisoria), se registrará bajo el tipo de operación "AL – Alta Ya Provisoria Confirmada vía app" o "AK – Alta Ya Provisoria Confirmada vía SR".

En caso de no completar el registro para poder acceder al alta definitiva en el plazo señalado, el trámite de alta provisoria se cancelará automáticamente perdiendo sus efectos. De igual forma, el empleador podrá anular el trámite de alta provisoria accediendo al "Módulo Alta Definitiva" con Clave Fiscal.

La economía que se viene. Panorama Pyme - Esteban Domec

 


lunes, 30 de octubre de 2023

Que es un Centro Comercial a Cielo Abierto?


Que es un Centro Comercial a Cielo Abierto?

Los Centros Comerciales a Cielo Abierto son entidades que agrupan comercios minoristas Hay varios tipo de Centros Comerciales 
- Los que agrupan el comercio minorista de un barrio
- Aquellos que agrupan los comercios en un eje comercial / avenida
- Los ubicados en cascos históricos
- O los temáticos que se producen por la instalación en determinadas zonas o ejes de comercios de un mismo rubro.

En general sus objetivos principales son:
-La defensa del comercio y la industria
-El mantenimiento barrial que esta íntimamente ligado a su funcionamiento.
-La seguridad.
- La Capacitación con miras al profesionalismo.

Los Centros Comerciales a Cielo Abierto brindan servicios de asesoramiento en temas comerciales, laborales, normas y leyes municipales y nacionales. Desarrollan planes de capacitación. Implementan planes de asociativismo, Implementan el marketing cooperativo.



 

Se firmó la paritaria mercantil

 



La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) suscribieron un nuevo acuerdo en el marco de la paritaria 2023 para la actividad mercantil. 

A partir del mes de octubre de 2023 las remuneraciones básicas convencionales serán equivalentes a las correspondientes al mes de septiembre de 2023 con más un porcentual del 9% remunerativo.

Conforme a ello, los incrementos pactados en el flamante Acuerdo se liquidarán tomando como base de cálculo las escalas básicas convencionales correspondientes al mes de octubre de 2023, conformado por septiembre de 2023 más 9%. A partir de allí, se han pactado tres aumentos no remunerativos y no acumulativos a abonarse de la siguiente manera: 11% desde octubre, 13,5% desde noviembre y 13,5% desde diciembre.

Los montos no remunerativos mencionados se incorporarán a las escalas del mes de enero de 2024, por su valor nominal.

Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de octubre de 2023 y hasta el 31 de marzo de 2024, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de enero de 2024 para analizarlas variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.  

Se aclara que los incrementos del acuerdo en cuestión no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de quelas sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación.

Cabe destacar que la presente revisión se da en el marco del compromiso de reunión durante el mes de octubre –a iniciativa de cualquiera de las partes– para analizar lo pactado en el acuerdo del pasado 24 de julio ante las variaciones económicas registradas desde entonces, previsto en la cláusula 5ª del mencionado entendimiento.

miércoles, 25 de octubre de 2023

Monotributo recategorizacion

 

Monotributo | Recategorización
Recordamos que la AFIP extendió, hasta el 27 de enero de 2024, el plazo para que los monotributistas efectúen la recategorización. El trámite se realiza ingresando con CUIT y clave fiscal al servicio web de AFIP.

Alivio Fiscal para Pymes hasta abril 2024

 

Alivio Fiscal para Pymes - AFIP suspende aumento de tasas
Informamos que la AFIP suspendió, hasta abril de 2024, el aumento de las tasas de interés aplicable a los Planes de Pago de la Ley 27.653. Además, el organismo estableció que, a partir de esa fecha, la actualización será anual en lugar de semestral, para evitar que en las cuotas de los planes de pago que vencen en octubre impacte la actualización como ya pasó en abril 2023.

De esta manera, para las cuotas con vencimiento en los meses de abril de 2023 y siguientes, la tasa será variable y equivalente a la tasa BADLAR en pesos utilizada por los bancos privados, vigente al día 20 del mes inmediato anterior al inicio del período de 12 meses que corresponda.

La tabla con la evolución mensual de la tasa BADLAR en pesos utilizada por los bancos privados estará disponible en el micrositio de AFIP "Mis Facilidades".

Así, el próximo aumento de las cuotas del Plan de Pagos reglamentando por la Resolución General N° 5101 tanto para las micro y pequeñas empresas como para las entidades sin fines de lucro y organizaciones comunitarias, personas humanas y sucesiones indivisas consideradas “pequeños contribuyentes” será en el mes de abril del año 2024.

viernes, 29 de septiembre de 2023