miércoles, 29 de mayo de 2024

Se actualizan los importes para regímenes de información de Entidades Financieras y plataformas de gestión digital

 

Se actualizan los importes para regímenes de información de Entidades Financieras y plataformas de gestión digital
Mediante la Resolución General N° 5512/2024, la AFIP actualizó los importes a partir de los cuales las entidades financieras y las plataformas de gestión electrónica o digital deberán informar todas las transacciones, saldos y consumos de las cuentas que gestionen.

Obligación de informar de las entidades financieras:

- En el caso de acreditaciones, extracciones en efectivo y saldos mensuales de todas las cuentas, el monto mínimo se eleva de $200.000 a $700.000.
- En el supuesto de consumos con tarjetas de débito del titular y adicionales, se eleva de $120.000 a $400.000.-

Proveedores de Servicios de Pago (PSP) que ofrecen cuentas de pago:

- En el supuesto de ingresos o egresos totales, el monto se eleva de $120.000 a $400.000 y los saldos mensuales de $200.000 a $700.000.
- Ingreso o egreso de una transferencia bancaria y/o virtual $ 1.400.000.- (antes $ 400.000).

Se actualizará cada 6 meses sobre la base del coeficiente que surja de las variaciones del IPC y se publicará en los meses de junio y diciembre, resultando de aplicación para las obligaciones con vencimiento a partir del 1 de agosto y 1 de febrero de cada año.

sábado, 25 de mayo de 2024

EXPO EFI

 

CENTRO COMERCIAL COLEGIALES INFORMA



El evento se desarrollará en dos jornadas en donde economistas, políticos, periodistas y empresarios compartirán un análisis estratégico de las grandes cuestiones nacionales e internacionales del mundo de la economía, las finanzas e inversiones, que preocupan e interesan a la audiencia.

Organizado por Invecq Consultora Económica y Messe Frankfurt Argentina, Expo EFI abarcará una propuesta que incluye el Congreso Económico Argentino donde reconocidos referentes y especialistas del sector presentarán un completo panorama del escenario actual y analizarán el futuro del sistema financiero, el mercado de capitales, la coyuntura macroeconómica y las perspectivas de la economía nacional. 

Además, la propuesta incluye más de 30 Workshops, un espacio literario para presentaciones de libros del sector, stands comerciales, un recinto bursátil y doce seminarios con presencia de destacados referentes de la minería, energía, agro, fintech, inversiones, pymes y emprendedores, financiamiento, franquicias, economía del conocimiento, real estate nacional e internacional, farma y salud.

Para consultar la agenda de actividades ingresar a https://expoefi.com/agenda/

Para más información e inscripciones https://expoefi.com/


Webinar: Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil - mayo 2024

 



Confederación Argentina de la Mediana Empresa
 
 
 
 ESCUELA DE NEGOCIOS 
 

Webinar: Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil - mayo 2024

 
24 de Mayo 2024 | 09:54
 
 

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su secretaría de Capacitación, invita a todas sus entidades asociadas a participar del webinar que brindaremos el lunes 27 de mayo a las 17:00 Hs. sobre “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil – Mes de mayo” a cargo de la Contadora Sabrina Nanni.

Con el objetivo de aportar claridad sobre el tema y ayudar a los propietarios de las pymes y sus colaboradores responsables de la liquidación de sueldos, a conocer los aspectos principales para la aplicación de las disposiciones previstas en el acuerdo paritario de empleados de comercio, es que organizamos esta actividad a cargo de una profesional experta en el tema.

La actividad se desarrollará en base a un ejemplo de aplicación práctica de acuerdo al mes que se va a liquidar, analizando el impacto desde la perspectiva del empleado y del empleado y se realizará a través de la plataforma de ZOOM.

INSCRIPCIÓN: Quienes se encuentren interesados en participar, por favor completar el siguiente formulario de inscripción con sus datos acá.

Desde la Secretaría de Capacitación se enviarán a los inscriptos los datos de acceso a la videoconferencia por Zoom.

Recordamos que es una actividad no arancelada.

La inscripción cierra el lunes 27/05 a las 16:30 Hs

lunes, 20 de mayo de 2024

Industria Pyme: cae 18,3% anual en abril

 

Industria Pyme: cae 18,3% anual en abril

 
19 de Mayo 2024 | 08:00
 
 

La actividad industrial pyme experimentó otro fuerte descenso en el mes de abril, marcando una baja anual de 18,3%, las más profunda de los últimos 3 meses. Con ese resultado, el primer cuatrimestre del año cierra con una merma de 19% en comparación con el mismo período de 2023. Sin embargo, en la comparación mensual, la producción repuntó 3,1% en la medición desestacionalizada.

Las empresas operaron con 70,1% de su capacidad instalada en el cuarto mes del año, mostrando un aumento de 0,1 puntos porcentuales frente a marzo.

Confederación Argentina de la Mediana Empresa
 
 
 
 COMUNICADO DE PRENSA 
 

Industria Pyme: cae 18,3% anual en abril

 
19 de Mayo 2024 | 08:00
 
 

La actividad industrial pyme experimentó otro fuerte descenso en el mes de abril, marcando una baja anual de 18,3%, las más profunda de los últimos 3 meses. Con ese resultado, el primer cuatrimestre del año cierra con una merma de 19% en comparación con el mismo período de 2023. Sin embargo, en la comparación mensual, la producción repuntó 3,1% en la medición desestacionalizada.

Las empresas operaron con 70,1% de su capacidad instalada en el cuarto mes del año, mostrando un aumento de 0,1 puntos porcentuales frente a marzo.

Durante el mes de abril, la industria pyme se encontró con una situación marcada por la escasez de consultas y pedidos de producción, aunque la reposición de stocks se desarrolló sin mayores complicaciones y los insumos estuvieron fácilmente disponibles.


Estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 415 industrias pyme a nivel federal.

Los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron caídas en la comparación anual en abril, siendo los más afectados “Papel e Impresiones” (-32,3%) y “Metal, maquinaria, equipos y material de transporte” (-23,7%).




viernes, 17 de mayo de 2024

SE EXTIENDE PLAN CUOTA SIMPLE

 El Centro Comercial Colegiales informa



SE EXTIENDE PLAN CUOTA SIMPLE

El Gobierno oficializó a través del Boletín Oficial la renovación del programa Cuota Simple hasta el 31 de diciembre, además de sumar nuevos productos y la posibilidad de financiar en 9 y 12 cuotas fijas.

Entre los rubros que se incorporan se encuentra Materiales para la construcción y herramientas,
También incluye a Kits de conexión a internet satelital, Seguridad electrónica (circuitos cerrados de TV y cámaras) y Servicios de instalación de alarmas.

TOPES FINANCIEROS:

Además, a fin de facilitar las compras por montos altos se dispuso la actualización de los topes de financiamiento de los siguientes rubros: Motos, Anteojos y Lentes de contacto, Espectáculos y eventos culturales y Equipamiento médico.

En esta etapa, el interés de Cuota Simple se calcula a partir de la tasa de política monetaria fijada por el Banco Central (que en este momento es del 40%) por un coeficiente de 1,25, lo que arroja una tasa actual del 50% para el programa.

Vale recordar que Cuota Simple incluye los siguientes rubros: Turismo, Notebooks y Tabletas, Línea Blanca, Artefactos de iluminación, Anteojos y lentes de contacto, Artículos de librería, Artículos de librería, Bicicletas, Calzado y marroquinería, Colchones, Computadoras, Elementos durables de cocina, Equipamiento médico, Espectáculos y Eventos culturales, Indumentaria e Instrumentos musicales; Juguetes, Libros, Maquinaria y Herramientas, Motos, Muebles, Neumáticos, accesorios y repuestos, Pequeños Electrodomésticos, Perfumería, Servicios educativos, Kit para la conexión domiciliaria a los servicios de agua y cloacas, Servicios de preparación para el deporte, Servicios de reparaciones, Talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas, Teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G, Televisores y monitores, Materiales y herramientas para la construcción, Servicios de Cuidado Personal, Servicios de instalación de alarmas, Servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales, Kits para la conexión a servicios de internet satelital y Seguridad electrónica.


Día mundial del Reciclaje

 


17 DE MAYO

Día Mundial del Reciclaje

En BATEV, reconocemos que la economía circular debe ser un principio fundamental en todos nuestros proyectos de construcción. La implementación de la economía circular en la construcción es crucial para forjar un futuro más sustentable y próspero, especialmente en un mundo confrontado con el desafío del cambio climático.

 

LOS BENEFICIOS SON EVIDENTES:

> Reduce el desperdicio.
> Disminuye el impacto ambiental.
> Promueve una industria más sostenible.

CHARLA CON DANTE SICA:HACIA UNA POLÍTICA INDUSTRIAL COMO POLÍTICA DE ESTADO

 


CHARLA CON DANTE SICA:HACIA UNA POLÍTICA INDUSTRIAL COMO POLÍTICA DE ESTADO
La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) junto con la Cámara de Empresarios Madereros y Afines (CEMA) invita a participar de la charla con el licenciado en Economía Dante Sica –ex ministro de Producción y Trabajo de la Nación– que se llevará a cabo el próximo miércoles 22 de mayo, a las 9.30 horas, en la sede de la entidad (Florida 15, piso 3°, CABA).

lunes, 13 de mayo de 2024

Créditos para Pymes Banco Nación

Centro Comercial Colegiales informa

Créditos  para Pymes Banco Nación 

El Banco de la Nación Argentina dispuso una nueva reducción en la tasa de interés para las MiPymes, grandes empresas y para el segmento “individuos”, a partir del 6 de mayo del corriente, con el objetivo de ampliar y facilitar el acceso a créditos tanto para inversiones productivas y capital de trabajo, como para el consumo de bienes y servicios. Con respecto a las empresas, la tasa para inversión productiva del BNA bajó 9 puntos (pasó del 35% al 26%, con un plazo máximo de 6 años).


En el caso de los créditos para capital de trabajo, la reducción fue de 7 puntos (de 40% a 33%), con plazos disponibles a partir de los 6 meses y, para algunas operaciones, hasta los 3 años. Asimismo, el BNA resolvió mejorar las condiciones para el financiamiento en dólares, con una tasa fija del 1,5%.

En relación con el denominado segmento “individuos” y, específicamente, para las personas que cobran sus haberes a través del BNA, dispuso una baja de 6 puntos porcentuales en la tasa de interés fija, pasando del 50% al 44%, con plazos que van desde los 12 meses a los 5 años. Esta modalidad rige desde el 7 de mayo.

En cuanto a los jubilados y pensionados, el BNA dispuso una reducción de 6 puntos en la tasa de interés (del 46% al 38%), con un plazo máximo de 60 meses. La línea estará vigente desde el 7 de mayo.

Los préstamos para el denominado segmento de “cartera abierta” también se beneficiaron con una baja en la tasa de interés: del 65 pasaron al 60%, a un período de hasta 5 años de plazo máximo.

Además, el BNA redujo la tasa de interés del 40 al 30% para el segmento “No CENDEU”, o sea, para quienes no figuraban hasta el 31 de diciembre de 2023 en la Central de Deudores del BCRA. Esta línea otorga asistencia financiera de hasta 10 millones de pesos, a un plazo único de 24 mese

Régimen simplificado IB en CABA

 Régimen simplificado IB en CABA

El encuadre en el Régimen se dará en categorías, conforme los parámetros y tipo de actividad que se lleve a cabo, siendo éstos ingresos brutos, superficie afectada y energía eléctrica consumida.


Se destaca que para ser considerado en el Régimen Simplificado, a partir del 1 de enero 2024, el importe de facturación anual durante el período 2023 no deberá superar, según lo previsto por el art. 29 de la Ley 6711) los $7.996.490,00.

En tanto, el nuevo valor máximo unitario de venta que sólo resulta aplicable para la venta de cosas muebles (según el art. 30 de la Ley 6711) asciende a $ 85.627,66.

La recategorización se realiza en enero, mayo y septiembre, en forma cuatrimestral.