El comercio informal genera expltacion infantil y de genero. Su auge apoya la incformalidad, el NO pago de impuestos que deberian destinarse a hospitales, escuelas y obras de infraestructura.
El Centro Comercial Colegiales esta compuesto por comerciantes, vecinos y profesionales del barrio. Desarrollamos actividades en las áreas de comercio e industria, cultura, educación, mantenimiento barrial y seguridad
jueves, 28 de febrero de 2013
El auge del comercio informal y sus consecuencias
El comercio informal genera expltacion infantil y de genero. Su auge apoya la incformalidad, el NO pago de impuestos que deberian destinarse a hospitales, escuelas y obras de infraestructura.
miércoles, 27 de febrero de 2013
Presentacion Petitorio antes CNRT
Sres Vecinos,
en respuesta a los solicitado por la Sra Analia de BG propiedades, le adjuntamos copia de la presentacion realizada por esta Asociacion y la Federacion de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) el dia 9 de Mayo de 2012, en lo referente a la construccion del tunel de Lacroze.
Copia de la misma la pueden encontrar en nuestro blog:
http://www.centrocomercialcolegiales.blogspot.com
La Sra Analia nos expreso el planteo de algun vecino le realizara poniendo en duda la realización de esta presentación.
Resumiendo lo actuado:
1- La Asociacion Civil Colegiales organizo con la ayuda del FECOBA y el diputado Dr. Lipovetzky la reunion en el Patronato Español - 2012
2- Con FECOBA y la colaboracion de muchos vecinos del barrio se recopilaron 1700 firmas que acompañaron el petitorio elevado tanto a el misnitro de Desarrollo Urbano, Arq. Chain como al Director de la CNRT Sr. Sicaro.
3- Dias despues concurrimos a la Audiencia Publica, fui la primera en exponer la recopilacion de preocupaciones que nos hicieran llegar los vecinos.
4- Concurrimos a una reunion con el Arq, Chain, y la presencia de autoridades de FECOBA en la que se nos comunico su deseo de respetar lo planteado en la audiencia publica.
5- En Noviembre 2012 convocamos a una reunion de comerciantes x este tema, el dia era muiy caluroso, concurrieron BG y Casa Ramon.
5- El dia antes de comenzar la obra Carlos de MT Limpieza Institucional me pidio concurrir a una reunion con el Arq. Cavallero, perteneciente a la empresa AUSA a la cual asistimos.
6- El dia que comenzo la obra 9:00 am estuvimos presentes para controlar el accionar de la empresa AUSA y la puesta en marcha de la obra.
7- Ese mismo dia me entrevistaron de Radio America en la cual se expuso todo lo realizado y la preocupacion del los vecinos x la conservacion del paso peatonal a nivel.
8- En el dia de hoy y con la colaboracion de FECOBA se concreto la reunion con Maria Eugenia Vidal para el dia martes 5 de Marzo a las 18:00 hs, en el Patronato Español.
9- El proximo Viernes 1 de Marzo el Ministerio de Desarrollo Urbano le solicito a esta Asociacion una reunion a la cual acudiremos con el Vicepresidente primero de FECOBA.
Si algun vecino tiene alguna duda de nuestro accionar lo invitamos el proximo Martes a plantearla publicamente. Cabe preguntarse donde estaban el año pasado cuando se discutio la problematica del Tunel de Lacroze y que hicieron.
Saludos a Ustedes atentamente.
Marcia Hashiba
Asociación Civil Colegiales
Presidente
sábado, 19 de enero de 2013
miércoles, 16 de enero de 2013
Cambio recorrido lineas de colectivos 42 y 63 x construcción túnel Lacroze
Las líneas de colectivos 42
y 63, cambian su recorrido
Construcción Túnel Federico Lacroze
Desde Cabildo hacia Álvarez Thomas irán por Teodoro García,
Ciudad de la Paz,
Olleros, Conesa y Lacroze.
Y en sentido inverso,
por Lacroze, Zapiola, Olleros, Zapata y Lacroze.
Cortes de calles- PROVISORIOS
martes, 15 de enero de 2013
comienzan las obras en Lacroze
Mañana 16 de Enero de 2013 el Gobierno de la Ciudad cortara avenida Lacroze para comenzar con las obras el tunel vehicular bajo nivel.
Varios vecinos nos han enviado mails expresando su preocupacion al respecto, ya sea por la conservacion del paso peatonal as nivel, por la seguridad, ya que anoche dos pandillsa se trenzaron en una disputa en la que se vio obligado a intervenir la comisaria 37 y lko probblemas de transito que se generaran en el año y medio en el cual esa zona estaraen obras.
Actualmente el paso vehicular de V. Aviles se halla inhabilkitado, quedando como unicas vias el paso que abriran en Olleros y el actual y ya congestionado de Av. Elcano. La otra vias por la cual no pueden atrvesar colectivos o camiones es el puente Bustos situado en Jorge Newberry.
jueves, 10 de enero de 2013
Operativo venta de alcohol y alimentos seguro
Operativos de prevención por venta de alcohol
Durante el 2012, la AGC clausuró 300 locales por venta prohibida de alcohol.
La cifra incluye a los supermercados, kioscos y maxikioscos que vendían alcohol
a menores y en horarios no permitidos.
a menores y en horarios no permitidos.
Alimentos Seguros
Entre otros cambios, desde febrero no se usará más carbón en los puestos de Costanera y palermo.
Consejos de la Dirección de Higiene Alimentaria de la AGC para comer en estos lugares.
martes, 8 de enero de 2013
CUÁNTO LE CUESTA AL COMERCIO EL AUMENTO DEL ABL - CAME
CAME | ÚLTIMAS NOTICIAS
23/12/2012 COMUNICADO DE PRENSA
CAME
CUÁNTO LE CUESTA
AL COMERCIO EL AUMENTO DEL ABL
Share on emailShare on facebookShare on twitterShare on linkedinShare on printMore Sharing Services1
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó
un nuevo y fuerte aumento en el impuesto inmobiliario para 2013, y los comercios ya están
recibiendo las boletas de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) con subas de
hasta 430%. El
incremento impacta a muchos comerciantes de la Ciudad significando un nuevo
golpe sobre sus costos y rentabilidad.
Si bien las autoridades de la Ciudad sostienen que el alza promedio es del 23%, las subas están siendo muy superiores: en casi todos los comercios relevados superan el 50%. Pero además, el aumento actual se agrega al ajuste que ya se hizo este año. A fines de 2011 la Legislatura porteña modificó la Ley Tarifaria y estableció un alza promedio de 66%. Sin embargo, en la práctica, hubo contribuyentes que recibieron boletas con tarifas cuatro veces más altas. Para disimular el alza, se modificó el sistema de pago y las boletas pasaron a pagarse mensualmente. Pero el impacto fue el mismo. La situación hoy es la siguiente:
·
En 2013 habrá propietarios e inquilinos de locales comerciales que
estarán pagando hasta 8 veces más de lo que pagaban en 2011.
·
Por ejemplo, un local en Barrio Norte que pagaba $815 bimestrales en
2011 de ABL ($408 mensuales), pasó a pagar $1630 mensuales en 2012 y para
2013, la boleta llegó en $3.261. Así, este contribuyente en enero de 2013
estará abonando 700% más de lo que pagaba en diciembre de 2011.
·
En Villa General Mitre, un local de 10 m2 que pagaban $21 mensuales en
2011, pasó a pagar $72 mensuales en 2012 y $150 en 2013, lo que significa un
aumento de 650%.
Resulta inadmisible justificar, por una inflación
presunta del 25%, subas de hasta 433% en el impuesto inmobiliario. Hoy todas las propiedades de la
Ciudad pagan una tasa de 0,5% de Alumbrado, Barrido y Limpieza, a la cual se
suma la alícuota por el impuesto inmobiliario que cada vez está más cerca del
1% de su valor de mercado.
La idea del Gobierno de la Ciudad es seguir incrementando esa incidencia bajo el argumento de que, tanto en la Provincia de Buenos Aires como en muchos países del mundo, se paga hasta el 2% del valor de la propiedad. Sin embargo, lo que no refleja esa justificación, es que en Buenos Aires los precios de las propiedades están completamente desfasados del ingreso mensual. Cualquier comercio de barrio puede tener o alquilar un local valuado en 700 mil pesos. Pagar $7.000 u $8.000 al año de ese impuesto, le significaría destinar la ganancia, de casi un mes entero de trabajo, a ese fin. Seguir justificando los aumentos del impuesto inmobiliario en la inflación y la desactualización de los valores, es insostenible. La verdadera razón de las subas, es la necesidad creciente de ingresos para financiar un gasto público en aumento y con problemas crónicos de eficiencia. Ese es el problema real que tiene que resolver el Gobierno de la Ciudad.
Buenos Aires, 23 de diciembre de 2012
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)