domingo, 23 de junio de 2013

Obras del Tunel de Lacroze

EL Sábado 22 de Junio por la noche se procedió al desramado de las vías de FFCC y la colocación de las estructuras que soportaran el paso del tren y a su vez serán el techo del túnel

 
Persiste la preocupación de los vecinos por el paso peatonal bajo nivel. Ejemplo de ello es el túnel   de Dorrego, por el cual es imposible cruzar caminando.






lunes, 17 de junio de 2013

La Asociación Civil de Comerciantes, Vecinos y Profesionales del barrio de Colegiales le reitera esta informacion

CONTRIBUCIÓN POR CALCOS EN VIDRIERAS – NUEVA LEY TARIFARIA

De acuerdo a lo previsto por la nueva Ley Tarifaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los locales comerciales que exhiban calcos en sus vidrieras, siempre que éstos se perciban desde la vía pública, deberán abonar una contribución por publicidad.
Específicamente, el art. 117 de la Ley Tarifaria prevé que: “por la publicidad efectuada por anuncios en o con destino a la vía pública, que se perciba desde la vía pública o en lugares de acceso público, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 362 del Código Fiscal, se paga una contribución por cada metro cuadrado o fracción de superficie, de acuerdo al tipo y características a los cuales responden. En caso que la publicidad se efectuara por medio de calcos que no superen el metro cuadrado, se pagará por unidad, por año, y fracción.”
Vínculo entre permiso y contribución, art 370.
El pago de la Contribución por Publicidad de los permisos a que alude el Título V, Capítulo 1 de la Ley de Publicidad Exterior (Ley Nº 2.936 y modificatorias), se efectuará una vez aprobada la revisión técnica de la solicitud de instalación de los distintos anuncios publicitarios; siendo la acreditación del pago mencionado requisito indispensable para la concesión del permiso. Su falta de cumplimiento importará para la solicitud de permisos su caducidad y archivo.
EXENCIONES:
Artículo 373.-Están exentos del pago de este gravamen:
  1. Los anuncios cuya colocación obedece a una exigencia reglamentaria.
  2. La publicidad impresa o grabada en las mercaderías y vinculadas a la actividad del establecimiento.
  3. Los anuncios instalados en el interior de locales que reciban concurso público, incluidos los pintados o fijados en sus puertas, ventanas o vidrieras, siempre que se refieran a la actividad que en tales locales se ejerce o a los productos o servicios que en ellos se ofrecen o venden.
  4. La publicidad que se efectúe en el interior y frente de las salas de espectáculos públicos, y que se refieren exclusivamente a las actividades o funciones que allí se realicen (excluyendo el nombre de la sala).
  5. Los anuncios publicitarios libres sin uso con leyendas del tipo "disponible", "llamar al..", o con números telefónicos para la contratación de los mismos. Esta exención no podrá exceder en ciento ochenta (180) días por período fiscal y se implementará por expreso pedido de los responsables de los mismos, que no deberán tener deuda exigible al momento de la solicitud, revistiendo la misma carácter transitorio.
  6. Los anuncios que difundan actividades culturales, solidarias o de bien público, sin auspicio comercial.
El punto 3 del art. 373 del Código Fiscal, excluye claramente tal como se detalla anteriormente, el pago por aquellos calcos puestos en las vidrieras o en el interior de los comercios. Por tal motivo, esta es la normativa en el cual deben ampararse los comercios que se encuentren ante una inspección para no firmar ningún acta.
Buenos Aires, 18 de marzo de 2013.

VICENTE LOURENZO
Vicepresidente 1º
OSVALDO CORNIDE
Presidente
HECTOR LOPEZ MORENO
Secretario General
Circular Nº 46/2013 (se recomienda su lectura y difusión entre los asociados)
 

I FORO DE CENTROS COMERCIALES A CIELO ABIERTO

Martes 2 de Julio, 13.30 hs. en el Hotel Panamericano – Av. Carlos Pellegrini 551
Tenemos el agrado de invitarlo a participar del I Foro de Centros Comerciales a Cielo Abierto de la Ciudad de Buenos Aires, que tendrá lugar el próximo martes 2 de Julio a partir de las 13.30 hs., en el Hotel Panamericano -Salón Amazonas-, sito en la Av. Carlos Pellegrini 551 de esta Ciudad.
Este encuentro es organizado por el Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de una iniciativa de su Comisión de Comercio, presidida por la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires, FECOBA.
Asistiendo al Foro podrá conocer: 
  • Qué es un Centro Comercial a Cielo Abierto.
  • Cuáles son las dicultades para planificar la Ciudad de Buenos Aires en relación al comercio.
  • Situación actual de los Centros Comerciales a Cielo Abierto en la Ciudad de Buenos Aires.
  • Trabajo legislativo para darle entidad a los Centros Comerciales a Cielo Abierto en la Ciudad de Buenos Aires.
  • Experiencias de Centros Comerciales a Cielo Abierto en otras ciudades del país y el exterior.
  • Plan a largo plazo para el desarrollo y crecimiento de los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Implicancias sociales, culturales y económicas del desarrollo de un plan de centros comerciales a cielo abierto para el tejido urbano-comercial de cada uno de los barrios de la ciudad de Buenos Aires.
  • Potenciales acciones a implementar en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la Ciudad.
  • Obstáculos actuales para la promoción, desarrollo y crecimiento de los Centros Comerciales a Cielo Abierto en la Ciudad de Buenos Aires.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Reunión de Seguridad en Centro Comercial Colegiales - Brindis 10º Aniversario de la Asociacion Civil Colegiales

El Lunes 20 de mayo se llevó a cabo la reunión de seguridad de FECOBA en el Centro Comercial Colegiales. La misma tomo lugar en el Patronato Español, ubicado en Avenida Lacroze 2950, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Asistieron por FECOBA, el Sr. Vicente Lourenzo, Vicepresidente 1º  de FECOBA y Presidente de CADMIRA, la Sra. Maria Ribaudo, Vicepresidente 2º de FECOBA y Presidente de el Centro Comercial de Montecastro y el Sr. Jose Asenjo, a cargo de la seguridad en los Centros Comerciales adheridos a FECOBA y Presidente del CEVOPEI..

Comerciantes, Vecinos y Profesionales tomaron contacto directo con los tres Comisarios pertenecientes a las Comisarias 31: Comisario Montoya, 33: Comisario Artola y 37: Comisario De Armas, con jurisdicción en el barrio de Colegiales.  También concurrieron miembros de los Consejos de Prevención de la Policía Federal Argentina. La Sra. Lucia Carew, presidente de la Asociación Seguridad , si se puede explico que son los Consejos de prevención y su funcionamiento.

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires, FECOBA distinguió a los comercio mas antiguos y de mayor trayectoria del barrio: La Castellana, Moro, Recuerdos de Viena y Pastas El Conde.

Cerro el evento con un brindis por los primeros diez años de la Asociación Civil Colegiales.










domingo, 19 de mayo de 2013

INSEGURIDAD TUNEL LACROZE, PASO PEATONAL A NIVEL CARTA A RODRIGUEZ LARRETA


Buenos Aires, 18 de Mayo de 2013.

Para Sr. Jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno de la CABA
Sr. Horacio Rodriguez Larreta.
" Ref. PASO A NIVEL PEATONAL EN COLEGIALES.  Tunel F. Lacroze

Habiendo transcurrido un plazo prudencial y considerando lo acontecido en la ciudad de Buenos Aires  en materia de inundaciones.

Teniendo en consideración: la insuficiente información brindada por el MDU y la falta de respuesta de la Vicejefatura de Gobierno en lo referente al segundo petitorio, presentado por FECOBA, el 12 de Marzo de 2013, continuación de Expte. Nº 321423/2013, que fuera iniciado con el aval de más de 1500 firmas de vecinos para obtener un paso a nivel peatonal a nivel y ratificado en el segundo petitorio por los vecinos con el mismo número de firmas.

 Y la falta de interés demostrada por el MDU, en  reformular el proyecto de obra del paso bajo nivel de las vías del FFCC Mitre y la Av. Federico Lacroze, actualmente en ejecución y  modificar los planos, tal como se comprometiera el Arq. Chain en las dos reuniones organizadas por la Asociación Civil Colegiales   realizadas en el Instituto Virgen del Pilar y en los volantes repartidos por el MDU en el barrio comprometiéndose a la presentación del paso peatonal ante la CNRT y su posterior  construcción.

Habiendo realizado la empresa AUSA la presentación del paso peatonal a nivel en la CNRT el día después, de la reunión con la Vicejefa, desoyendo la iniciativa del Gobierno de la Ciudad, representado por la persona de la  Sra Vidal, dándole carácter sectorial, obviando la incorporación del antecedente del paso peatonal de José C Paz, obviando el segundo petitorio el cual tampoco fue incorporado en su presentación y fundamentalmente desconociendo su autoridad y compromiso  asi como a los vecinos allí presentes.
La presentación de AUSA ante la CNRT restó legitimidad a la presentación directa de los vecinos de fecha 12 de Marzo.  La falta de interés concreto  para realizar la propuesta técnica que posibilite la habilitación del cruce de vías mediante el paso a nivel peatonal solicitado, que fuera  comprometida su realización PERSONALMENTE por el Psdte. de AUSA y la persona de la Vicejefa el 05 de marzo ppdo, y anteriormente por le MDU  en ambas ocasiones ante más de 300 vecinos convocados al efecto, es que  solicitamos su inmediata intervención en la cuestión, conforme la investidura que su digno cargo le confiere y las atribuciones, deberes y facultades que le confiere la Constitución de la Ciudad." 

Arq. Marcia Hashiba
Asociación Civil de Comerciantes, Vecinos y Profesionales del barrio de Colegiales – PJ 1828466
Presidente
Conde 1147- P1- CP 1426- Tel 4552 6361

lunes, 13 de mayo de 2013

Estrategias de Innovacion t crecimiento en contextos complejos . --Slade 2013 - XXVI Congreso de Estrategia


FECOBA en un acuerdo con la Sociedad Latinoamericana de Estrategias obtuvo un descuento especial de un 20% para los socios que deseen participar del XXVI Congreso Latinoamericano de Estrategia SLADE 2013.