La Administración Federal
de Ingresos Públicos (AFIP) a partir del 2016 comenzará a marcarles el
camino a los contribuyentes. Apunta a transparentar fuentes que se hayan
mantenido ocultas.
- Pondrá a disposición de los individuos toda la información que
posee sobre sus bienes, por lo que no les dejará otra opción que justificar con qué
ingresos los adquirieron.
-
Desde el primer cuatrimestre habrá IVA pre-calculado para aceptar o rechazar.
- AFIP fijará la obligatoriedad de una nueva tecnología para hipermercados, supermercados y
autoservicios: comenzarna a operar con controladores fiscales
electrónicos que incluirán un chip.
La
nueva tecnología transmitirá a la AFIP -cada 7 días- toda la facturación masiva
a consumidores finales de esos comercios.
Para esta primera etapa se instalarán unos 20.000 controladores
fiscales que tendrán un costo de entre 600
y 700 dólares. Habrá
sólo dos empresas proveedoras de aparatos.
Con esta información, el organismo verá facilitada la confección de lo que denomina IVA
pro forma, que es una declaración del impuesto que ya
viene elaborada desde la propia administración y que el contribuyente sólo puede conformar o rechazar.
Lo que ya se ajustó es el método de carga
de las deducciones en el Impuesto a
las Ganancias a través del formulario online
F.572: el Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del
Impuesto a las Ganancias (SiRADIG) es un servicio web que le permite al
dependiente declarar los conceptos que pretende restar ante la retención del
gravamen, las percepciones que le hubieren practicado por compras en el
exterior, así como también informar otros ingresos obtenidos en caso de poseer
varios trabajos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario